Te invito a leer mis artículos, donde comparto aprendizajes, errores, emociones y reflexiones que nacen de la experiencia y del corazón.
Ojalá que mis palabras puedan inspirarte, ayudarte o simplemente hacerte sentir acompañada en este camino.


Mis Artículos
¿Qué es el Análisis Técnico y por qué puede transformar tu manera de invertir?
Cuando empecé en el mundo del trading, como muchos, sentía una mezcla de fascinación y confusión. Había gráficos por todas partes, velas de colores, líneas que subían y bajaban… y muy pocas respuestas claras. Hasta que descubrí el análisis técnico. Ahí todo empezó a tener sentido.
El análisis técnico es el estudio del comportamiento del mercado mediante gráficos de precios, volumen y tiempo. A diferencia del análisis fundamental, que busca entender el “por qué” detrás de una empresa o economía, el análisis técnico se enfoca en el "cómo" se mueve el precio, en que dirección dominante esta. Según palabras del maestro Martin J. Pring, el análisis técnico fue definido como el arte de identificar cambios de tendencia en una etapa temprana. Sin embargo, para identificar un cambio de tendencia, necesitamos saber exactamente qué es una tendencia.
Y aunque muchos aún lo ven como algo complejo o solo para expertos, te aseguro que cualquiera puede aprenderlo, y el impacto que tiene en tu operativa (y en tu tranquilidad) es enorme.
Aprender de ella te da herramientas reales para tomar decisiones racionales, no emocionales. Ya sea que hagas trading activo o simplemente quieras gestionar mejor tu portafolio de inversiones, saber interpretar un gráfico es como aprender a leer un idioma universal: el idioma del mercado.
Beneficios concretos:
Te ayuda a detectar tendencias, puntos de entrada y salida, resistencias, soportes y zonas clave.
Te permite reducir el impacto emocional al seguir un plan basado en datos.
Te protege de errores típicos de los principiantes, como entrar tarde, salir antes de tiempo o perseguir precios.
Y lo más importante: te da autonomía. Ya no dependés de "expertos", gurús de redes o señales milagrosas.
Aprender análisis técnico no es solo para traders de corto plazo. Si tenés una cartera de inversiones, también necesitás entender cuándo es un buen momento para entrar en un activo, cuándo es prudente mantener y cuándo es mejor salir. Es una habilidad que complementa perfectamente tu análisis fundamental y te mantiene alerta frente a cambios del mercado.
A lo largo de estos años operando, formándome y cometiendo errores, entendí que una buena lectura gráfica puede ser la diferencia entre avanzar o estancarte, entre crecer o perder dinero. También vi de cerca cómo muchas personas caen en estafas, promesas vacías o estrategias copiadas sin criterio, solo porque no entienden lo que están viendo en un gráfico.
Por eso decidí compartir lo que aprendo. Porque sé lo que es estar del otro lado. Y sé que formarse en análisis técnico es una de las mejores decisiones que podés tomar si querés operar con conciencia, criterio y control.
Mi camino en el análisis técnico no sería el mismo sin autores como:
Martin J. Pring, pionero en la teoría del ciclo del mercado y análisis de tendencias.
Alexander Elder, con su enfoque psicológico y técnico en “Vivir del trading”.
John Murphy, autor de la biblia del análisis técnico moderno.
Steve Nison, quien nos introdujo al fascinante mundo de los candlestick japoneses.
Estos nombres no solo marcan escuela, sino que también me enseñaron a ver el gráfico como una conversación entre oferta y demanda, entre miedo y codicia. Una conversación que, si aprendés a escuchar, puede revelarte mucho más de lo que creés.
Si te interesa empezar a leer el mercado con tus propios ojos y ganar confianza en tus decisiones, seguí explorando. El análisis técnico no es un fin, sino un puente entre tu intuición y tu estrategia.
Les dejo la misión de conocer mas a respecto, y poco a poco aprender mas deste fascinante mundo del trading.
Con cariño,
Luciana Claro
La Trampa de la Codicia: Como Me Impide Avanzar en el Trading
Esta semana, por tercera vez, permití que una operación ganadora regresara a mi punto de entrada o incluso se conviertera de ganadora a perdedora alcanzando mi stop loss. La frustración y el enojo que siento son intensos. A pesar de haber vivido esta situación innumerables veces, sigo cayendo en la misma trampa: la codicia.
¿Por Qué Nos Cuesta Tanto Salir a Tiempo?
La codicia es una emoción poderosa que nos impulsa a buscar más, incluso cuando ya hemos alcanzado nuestras metas. En el trading, esta emoción puede llevarnos a mantener posiciones ganadoras por demasiado tiempo, con la esperanza de obtener mayores beneficios. Sin embargo, esta estrategia a menudo resulta en la pérdida de las ganancias acumuladas .
Este comportamiento está relacionado con sesgos cognitivos como la "falacia del jugador", donde creemos que una operación continuará en la misma dirección simplemente porque lo ha hecho anteriormente, ignorando las señales objetivas del mercado .
Lecciones Aprendidas y Estrategias para Superar la Codicia
Establecer un Plan de Trading Sólido: Tener reglas claras sobre cuándo entrar y salir del mercado puede ayudarte a tomar decisiones más racionales y menos impulsadas por las emociones .
Practicar la Autodisciplina: Reconocer cuándo la codicia está afectando tu juicio y tomar un paso atrás para evaluar la situación de manera objetiva es crucial .
Establecer Metas Realistas: En lugar de enfocarte únicamente en obtener ganancias desorbitantes, establece objetivos alcanzables que te permitan mantener la codicia bajo control
Aceptar las Pérdidas: Entender que las pérdidas son parte del trading y aprender a aceptarlas puede ayudarte a evitar decisiones impulsivas motivadas por la codicia .
Practicar la Gratitud: Apreciar las ganancias obtenidas y las oportunidades que se presentan puede ayudarte a mantener una perspectiva equilibrada y evitar caer en el ciclo de la codicia .
Reflexión Final
La codicia es una emoción natural, pero en el trading, puede ser perjudicial si no se controla adecuadamente. Al implementar estrategias como establecer un plan de trading sólido, practicar la autodisciplina y establecer metas realistas, puedes mantener la codicia a raya y tomar decisiones más racionales en tus operaciones.
Recuerda, el éxito en el trading no se trata de obtener ganancias rápidas, sino de desarrollar una estrategia sostenible y mantener el control emocional.
Te invito a compartir su experiencia con la codicia, su trayectoria seguramente ayudará a seguir juntos en busca de la consistencia.
Con cariño,
Luciana Claro


Contáctame
Estoy aquí para ayudarte en tu camino de trading.